Barbara Schwarz no es la creadora del Home Staging
El origen del Home Staging está atribuido a una agente inmobiliaria estadounidense, Barbara Schwarz. En este articulo del blog hablo de ella y de cómo empezó todo, pero a grandes rasgos, en el año de 1972, solo un año después de convertirse en agente inmobiliaria y gracias a su vena teatral, decidió hacer una “puesta en escena” y el resultado fue sorprendente tanto para el cliente como para sus compañeros de profesión.
La historia del diseño y el Home Staging
Si estudiamos un poco sobre historia del diseño y un fotógrafo de interiores icónico, Julius Shulman, percibimos rápidamente que sus fotografías son “puestas en escena”. Además de los personajes que transmitían sensaciones y mostraban el estilo de vida idílico, también tenía las mesas puestas y colocaba elementos en el espacio de forma estratégica. Todo, con el objetivo de crear un ambiente idílico y quien viera sus fotografías desease vivir ahí.
«Mis imágenes cuentan siempre una historia, tal vez porque hay gente en ellas».
Julius Shulman

El inicio de la fotografia de Julius Shulman
Shulman es uno de los más reconocidos fotógrafos de arquitectura del mundo, pero todo empezó por casualidad.
En los años 30, un amigo suyo que era delineante del famoso arquitecto Richard Neutra, le llevo a ver la última obra del arquitecto, la Kun House. Shulman y su Kodak Vest Pocket, una cámara de bolsillo para aficionados, retrataron esa innovadora mansión. Cuando Neutra vio las fotografías, pidió conocer a Shulman y comenzó a darle sus primeros encargos.
Un fotógrafo autodidacta que continúo trabajando sin parar, en 1950 abrió su propio estudio y trabajó en encargos para grandes nombres de la arquitectura y revistas importantes del área.
El reconocimiento global de Shulman
John Entenza, el director de la revista Arts and Architecture, fue quien llevo Shulman al reconocimiento global, con la contratación de Julius para plasmar las mansiones creadas en el programa Case Study, creado por John.
Era un proyecto que animaba a arquitectos a crear casas accesibles pero modernas. Las Case Study Houses, eran y son viviendas con elementos prefabricados de vidrio y metal que se construían en una semana.
Se diseñaron 36 y se construyeron 26, entre ellas algunas creadas por grandes arquitectos de la época, como Eames, Neutra o Raphael S. Soriano. Shulman, con sus visión estética y comercial, las convirtió en iconos.

La Stahl House de Pierre Koenig, la creación número 22, fue la una de las más icónicas de todas ellas, en particular una fotografia de Shulman que muestra a dos mujeres conversando en una sala de estar que aparentemente flota sobre Los Ángeles.

La fotografia de Julius Shulman
El fotógrafo casi siempre utilizó películas en blanco y negro, centrándose en los elementos geométricos esenciales de las estructuras modernistas. Sin embargo, no se limitó a registrar detalles arquitectónicos, sino que adoptó una visión innovadora y capturó la vida en su interior.

El objetivo de la fotografia de interiores y arquitectura
Al final, el objetivo de la fotografia de arquitectura es vender la propiedad en cuestión o enseñar la obra para vender los servicios del arquitecto para una nueva obra, el objetivo es totalmente comercial. Y Shulman lo sabía, por eso tenía claro que quería mostrar cada creación siendo funcional. Los personajes son fundamentales en su obra. Aportan perspectiva y calidez y esa tranquilidad de los años 50 y 60 californianos que envidiaba el resto del mundo, que estaban bajo el control de dictaduras como España.
Julius vendía arquitectura con una estrategia de Home Staging.

fotografía: Plataforma Arquitectura