Estilo Decorativo II · Wabi Sabi

Empezamos por hablar del estilo Scandifornian, que es una mezcla del estilo nórdico y la vida en la California y ahora os traigo un estilo todavía un poco más desconocido: Wabi Sabi.

Un nombre bastante raro para describir un concepto japonés que nos hace apreciar las imperfecciones, en todos los sentidos de la vida y, por supuesto, en la decoración. Es mucho más que un estilo decorativo, el Wabi Sabi es una forma de ver la vida.

¿Qué es el Wabi Sabi?

Wabi Sabi es una filosofía, un concepto o una forma estética donde aprendemos a ver la belleza en cosas imperfectas e incompletas. No hay una traducción oficial, pero se podría decir que «Wabi» es simplicidad, belleza y estilo rústico, y «Sabi» es la edad, el desgaste y las arrugas del tiempo.

¿Qué caracteriza el Wabi Sabi?

Las características de Wabi Sabi incluyen, entre otros aspectos, asimetría, aspereza, simplicidad y modestia, está muy asociado con el desprendimiento.

¿Cómo funciona el Wabi Sabi en la decoración?

En la decoración, disfrutar de las imperfecciones es el primer paso para sentirse bien con nuestros espacios. Saber apreciar la belleza de los nudos de la madera, la irregularidad del viejo pavimento, las marcas en el cuero del sofá o incluso el desgaste de la pintura en la pared, porque en la filosofía Wabi Sabi esto es lo que da identidad a un espacio.

¿Cómo tener en casa un estilo Wabi Sabi?

En este concepto estético, no esperan que llenemos la casa con cosas viejas, objetos gastados o no pintemos las paredes. La idea es recuperar piezas antiguas, con utilidad, pero dejar esas imperfecciones que las hacen tan únicas.

Las formas orgánicas e imperfectas son la clave, como la vajilla hecha a mano, tablas de madera imperfectas, jarrones hechos a mano, entre muchos otros elementos. Otro punto importante es la introducción de elementos de la naturaleza, para recordar nuestros orígenes.

Había mucho que decir, pero lo más importante a tener en cuenta es que tenemos que ver la parte hermosa de las cosas imperfectas y no olvidar el pasado, sino recuperarlo.

Echa un vistazo al álbum Wabi Sabi en Pinterest que he hecho para acompañar este post y así ver más imágenes y comprender mejor este concepto.

fuentes: Revista Interiores y Japan in Focus

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ES